Creo que podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que la mayoría de las empresas grandes a la fecha utilizan el sistema integral SAP para llevar adelante sus operaciones de negocios cotidianas.
Al tratarse de un sistema construido de manera modular; habrá empresas que utilizan más o menos módulos del mismo; pero en todos los casos SAP suele ocupar el corazón de sus negocios.
Mas allá de las bondades que se pueden reconocer en un sistema con tantos años de trayectoria, que se caracteriza por su estabilidad, escalabilidad y su nivel de customización; la mayoría de las empresas que utilizan SAP deben caer tarde o temprano en aplicaciones “satélites” que nos brindan funcionalidades adicionales a las provistas directamente por SAP.
Pueden ser desde aplicaciones específicas para alguna lógica adicional que no está prevista en SAP, como por ejemplo una aplicación de Call Center que debe tomar los datos de la facturación de los clientes desde SAP. Hasta aplicaciones que residen en dispositivos móviles y que nos brindan la posibilidad de realizar alguna parte de la lógica de nuestro negocio sin necesidad de estar junto a nuestra PC. Un posible ejemplo de esto podría ser una aplicación que nos permita realizar la “Aprobación Crediticia” a clientes de cierta envergadura directamente desde nuestro IPhone o dispositivo Android.
Por supuesto, el universo de posibles aplicaciones que interactúen con SAP es ilimitado; pero en todos los casos hay una misma tarea a resolver que se repite: “Como hacemos para conectarnos a SAP de manera transparente y sin necesidad de desarrollos particulares según la tecnología a utilizar?”
Nosotros ya llevamos varios años integrando SAP con otras aplicaciones, tanto desarrolladas in-house como de terceros y, en todos los casos; el mecanismo que nos resulto más efectivo fue el de la utilización de WebServices, Dichos WebServices exponen la funcionalidad de SAP que deseemos y pueden ser consumidos por cualquier tecnología que sepa invocar a un WebService.
La funcionalidad que se desea exponer de SAP se programa mediante una BAPI y luego es expuesta mediante el desarrollo de un WebService a las diferentes aplicaciones que deseen consumirlo.
Toda esta arquitectura puede manejarse con autenticación por usuario, además de las demás políticas de seguridad que pudiera requerir la empresa como VPNs, conexiones seguras, etc.
Por lo tanto, al día de hoy no hay límites en las integraciones que pudieran realizarse entre SAP y cualquier otra aplicación de manera ONLINE. Y esta es una herramienta muy poderosa que nos permite prescindir de mecanismo de actualización precarios como la generación de archivos batchs o procesos que corran periódicamente a la noche para sincronizar información entre diferentes fuentes de datos.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.